Si necesitas una guía completa de cómo diseñar una cocina, estás en el lugar indicado. En esta página te enseñamos todos los detalles que tienes que tener en cuenta para diseñar una cocina ideal para ti y tu familia.
Y, para ello, vamos a ir paso a paso.
¡Ojo! En la toma de medidas se deben de tener en cuenta los descuadres, pero no te agobies. Esto no es estrictamente necesario para un primer diseño. Será necesario a la hora del pedido de tu cocina, aunque serán los profesionales a los que elijas para el proyecto de tu cocina los que vayan a asegurarse de las medidas y verifiquen el detalle del descuadre.
“LA COCINA IDEAL DEBERÍA SER ESPACIOSA, MUY FUNCIONAL Y DE FÁCIL LIMPIEZA” CHEF XAVIER LLANOS
Aunque, no todos podemos disfrutar en nuestra cocina de un espacio grande o de una forma perfecta. Así que para ver cómo diseñar una cocina veremos cómo podemos optimizar el espacio para que su organización nos resulte totalmente funcional.
Lo primero que vamos hacer es seguir las siguientes pautas para ordenar el posible caos en nuestra cabeza cuando buscamos ideas sin ser conscientes de lo que necesitamos realmente.
A veces, nos limitamos a seguir una rutina diaria de funcionamiento en las acciones que realizamos, pero no somos conscientes de si se puede mejorar algo o no en ella. Por ello, en este caso, nos vamos a detener en analizar nuestra cocina actual y el espacio con el que contamos para mejorar o no su distribución. Y, en el caso de ser obra nueva, veremos cómo diseñar nuestra cocina desde los inicios. En ambos casos debemos cuestionarnos lo mismo. La única diferencia es que quien ya tiene una cocina debe analizar si la actual está bien diseñada o no en cuanto a su distribución y quien aún no la ha diseñado tiene la suerte de estar a tiempo de hacer las instalaciones de electricidad, fontanería y demás para la que será elegida como su cocina ideal a partir de la ayuda de estas nociones básicas.
Entonces, una vez que ya hemos medido nuestra cocina o delimitado su espacio ¿Qué hay que tener en cuenta para empezar con la distribución?
Para poder ir determinando cómo diseñar una cocina nos será muy útil hacer primero una lista de todo lo que es prioridad para nosotros incluir en ella:
Hay una amplia diversidad de formas que elegir a la hora de ver cómo diseñar una cocina.
La forma no determina el estilo ni el diseño. Por eso, los grandes profesionales no pueden describir una forma de cocina como la más funcional, cómoda, moderna, espaciosa o atractiva.
Y es que, la forma solo es el lienzo de trabajo que hay que pulir para crear la obra de arte. Por eso, estudia las diferentes formas en las que puedes crear en el diseño de tu cocina y valóralas en los siguientes pasos de esta guía.
Las formas que puede adoptar una cocina, por lo general, son las siguientes:
Para que nuestra cocina nos resulte práctica y funcional, lo primero que vamos a plantearnos es lo que se conoce como el Triángulo de Trabajo a la hora de ver cómo diseñar una cocina y su distribución.
“El Triángulo del Trabajo es una división coherente de la cocina según sus zonas de trabajo.”
Cada día son más los profesionales que aplican esta teoría en sus proyectos de diseño de cocinas con el objetivo de diseñar una cocina práctica y funcional. Se trata de dividir las zonas de la cocina de una forma práctica y cómoda para trabajar en ella:
En la teoría, para que el triángulo funcione de una forma óptima hay que tener en cuenta lo siguiente:
La verdad es que no siempre se cumplen estas reglas en la práctica. La razón es que cuando nos limitamos a diseñar en base a las necesidades de capacidad en un espacio determinado no siempre es posible cumplir todas las reglas. Y esto pasa en las cocinas pequeñas. Sin embargo, las cocinas grandes y abiertas tienen menos limitaciones a la hora de elegir un tipo de diseño y forma.
Una vez que analizamos los elementos que queremos incluir y sabemos las formas que pueden encajar más con nuestra forma de trabajar en la cocina, vamos ideando y creando bocetos de cómo diseñar una cocina y cómo puede ser nuestra cocina ideal.
Lo más seguro es que no te quedes con el primer diseño que se te viene a la cabeza. Y es que, cuando hay que hacer reformas, no paramos de idear y analizarlo todo.
Suele pasar que cuando elijes cuál es tu opción favorita todo resulta ser una utopía. Te encuentras con inconvenientes como el tener que hacer obra o, quizás, elegir la distribución de tu cocina que más te gusta supone una obra mayor de lo que te planteabas en un principio y esto afecta además al presupuesto con el que contabas.
Es por eso que muchas veces obviamos esta opción de cocina ideal y optamos por la alternativa más viable y económica que conocemos.
¡Como profesionales en el sector, hemos de puntualizar un consejo!
Si lo que visualizas como tu cocina ideal no es lo que te puedes permitir ahora, ya sea por razones económicas como por no querer embarcarte en una obra (por ejemplo) debes preguntarte y analizar dos cosas:
Aunque los materiales no influyan en la distribución, si influyen en la estética de cómo diseñar una cocina y en el estilo y funcionalidad que se busca en ella.
Son muchos los materiales a elegir cuando llevamos a cabo un proyecto de cocina. Por eso, intentaremos resumirlo todo en una lista sencilla y rápida de los materiales del mobiliario a tener en cuenta.
Normalmente, la mayoría de las casas o estudios de cocina cuentan con fabricantes de cocinas que trabajan con puertas laminadas, lacadas o de maderas.
Es difícil determinar cuál es la mejor ya que todas presentan inconvenientes y ventajas según los aspectos a tratar. Por eso, vamos a hacer una comparativa escueta para que puedan juzgar vosotros mismos.
Las puertas laminadas, conocidas como “puertas de formica”:
Independientemente de las puertas; si comparamos el DM con el aglomerado, podemos decir que el DM o cartón prensado es mejor que el aglomerado. Pero que el DM sea más compacto no quiere decir que si se filtra el agua por los cantos de una puerta laminada no se vaya a hinchar y, por lo tanto, estropearse.
Por eso mismo, un buen profesional en el sector no te va a intentar vender una puerta laminada como la mejor opción solo porque en su interior sea de DM, sino porque el conjunto del estratificado que lo recubre y el sellado de los cantos sea el idóneo.
Es interesante detallar que en muchas ocasiones los profesionales aconsejamos puertas laminadas de aglomerado porque el estratificado laminado exterior es más resistente a golpes, por ejemplo. Porque, a veces, se aprovecha que el DM es un material más compacto y libre de poros para cubrirlo de un laminado más fino. El interior importa, pero… ¿qué es lo que realmente se lleva la batalla?
¡OJO! Estos son datos a tener en cuenta y analizar, pero no determina que siempre la mejor opción sea una puerta laminada con interior de aglomerado.
Es cierto, que cada vez vienen mejor canteadas estas puertas. Pero, aun así, se debe de tener especial cuidado con este aspecto.
Luego, están las puertas lacadas.
Y concluimos con las puertas de madera.
Según la madera que sea y el tratamiento que se le dé, así será el acabado final en cuanto a tonalidad de la madera y el veteado que le caracterice.
Los materiales más comercializados de encimera para la cocina son el estratificado o laminado (coloquialmente conocido como “encimera de formica”), el granito, el cuarzo (cuya marca más conocida es el Silestone) y el porcelánico.
En el caso de las encimeras, también es difícil determinar cuál es la mejor opción. Por lo que también os muestro una comparativa a modo de resumen de los aspectos más importantes. Y, así, podréis valorarlo vosotros mismos.
A la hora de elegir la encimera de tu cocina debemos ponernos un poco más serios. Ya que será nuestra base de trabajo.
Porque el diseño importa, pero la funcionalidad también.
Dicho esto, vamos a ver resumidamente los aspectos que tenemos que saber de los principales materiales de encimera que podemos encontrarnos en el mercado. Esto nos ayudará a decidirnos por uno u otro, independientemente de su precio y aspecto.
En el caso del estratificado o lo que se conoce como “encimera de formica”:
Encimeras de cuarzo, conocidas como Silestone. Aunque Silestone no es el tipo de material en sí, sino la marca más conocida de este tipo de encimeras.
Lo único en lo que se diferencia el Silestone del resto de encimeras de cuarzo es en que el Silestone tiene un tratamiento antibacteriano y el resto no.
Otras marcas que trabajan las encimeras de cuarzo son, por ejemplo, Quartznature, Equs y Compac.
Encimeras porcelánicas. Lo último en el mercado.
Y en el caso de que lo que busques es una encimera porcelánica de imitación a madera te aconsejo que le añadas un canto de mínimo 3.2 centímetros; para que, así, simule mejor a un tablero de madera.
Cuando hablamos de zócalo nos referimos a esa pieza con la que cubrimos las patas de los muebles de una cocina. Y esa pieza puede ser de distintos materiales:
En general, hay mucho de que hablar en este punto, pero vamos a intentar resumirlo para que no nos perdamos demasiado. Por eso, hay varios detalles que influyen en el diseño, estética y presupuesto de tu cocina de los que aún no hemos hablado. Vamos con las tres preguntas interesantes que debes hacerte antes de responder definitivamente a cómo diseñar una cocina:
Hay varias opciones para elegir la apertura de las puertas de tu cocina. En cuanto a si quieres tiradores o no.
Es super importante que, antes de aceptar el presupuesto de tu cocina, te asegures si incluyen bisagras de freno para las puertas y que las guías de los cajones también tengan frenos.
Elige frenos sin duda alguna, porque estos te permitirán empujar tu cajón abierto sin miedo de que den un portazo y, con solo dejar ir la puerta suavemente se cerrará sola.
Es indispensable. Créeme.
Esta pregunta es muy típica cuando vemos cómo diseñar una cocina.
Hay varias opciones si estas cansado/a de los sistemas de aperturas tradiciones. Incluso, si buscas una cocina moderna y te gustan los diseños de cocinas con muebles altos apaisados (suelen ser entre 35 y 45cm de alto), los muebles altos abatibles de entre 80 y 90 centímetros de ancho crean un resultado sencillo y juvenil a tu cocina. Además, estos sistemas de aperturas te dan una sensación de mayor amplitud y comodidad a la hora de moverte en tu cocina con los armarios abiertos, ya que no te estorban.
¿Te has planteado ya si prefieres los interiores de tus muebles de cocina con baldas o cajones? ¿Y has valorado si necesitas el interior de un mueble columna adecuado para la fregona, el cubo, la escoba y el recogedor, por ejemplo? Esta pregunta es super importante para saber cómo diseñar una cocina, ya sea pequeña o grande. Porque hay que optimizar el espacio.
Organizar los interiores de los muebles de tu cocina es primordial para poder contar con un almacenaje limpio y ordenado. Porque hay herrajes muy útiles para que, además de ayudarnos a mantener un orden en la cocina, nos sea más practico trabajar en ella. Y, si buscas una cocina funcional, es importante que tengas en cuenta, entre otros aspectos, algunos de los siguientes detalles:
Porque eso de tener que coger el bote del fondo del mueble con baldas interiores… da una pereza a veces… ¿Y qué me dices del estrés que te genera tener que sacarlo todo para coger algo del fondo?
Si optamos por cajoneras o cajones interiores no tendremos estos problemas y nuestra salud lo agradecerá. Además del tiempo de trabajo en la cocina que ahorraremos.
Aunque para este módulo también existen soluciones de herrajes o cajones extraíbles de distintas funcionalidades. Y la opción de dos caceroleros también es una opción acertada si necesitas o quieres más cajones de almacenaje en el diseño de tu cocina.
Esta lista de módulos, accesorios e ideas se podría alargar aún más, pero son aspectos a ver de manera personalizada y muy detallada. Es decir, no son reglas a seguir, sino información a tener en cuenta y adaptarla a nuestras necesidades.
Claro que sí. Nuevamente tenemos que mencionar aquí al fabricante en cuestión, ya que serán las medidas que estos nos delimitan para que podamos empezar a jugar con ellas y elegir la combinación exacta que necesitamos.
Hoy día, las medidas totales de los muebles de una cocina oscilan entre los 2.15 metros y 2.35 metros. Pero aquí hay más que analizar. Ya que lo que determina la altura de nuestra encimera va a ser la combinación de la altura de patas y zócalo, la altura de los muebles bajos y el grosor de la encimera que elegimos contando, además, si lleva canto o no.
La altura de las patas y muebles la delimita el fabricante. Normalmente, la altura de los muebles bajos suele ser de 70cm y a esto se le suma la altura del zócalo y patas que suele ser 15cm, comenzando así la encimera a unos 85 o 85.5cm del suelo. Pero ya cada vez se comercializan más los muebles bajos a 78, 80 y a veces 90cm. Es una tendencia relativamente nueva en el sector y, con su llegada, también se trabaja ya con zócalos más bajos de entre 8 y 10cm o, a veces, 12cm.
Para la encimera ya sabemos que hay varios tipos de materiales y varias opciones a elegir dentro de cada uno.
Una vez tenemos toda esta información y sabemos nuestras preferencias, es importante verificar aspectos propios del espacio donde vamos a colocar nuestra cocina. Por ejemplo, la altura del techo, la altura a la que está situada la ventana desde el suelo, etc.
La altura del techo (y moldura en su caso) de nuestra cocina nos va a delimitar que opciones tenemos a la hora de elegir la altura de los muebles.
¿Quieres los muebles al techo, pero no te da la altura? Hay veces que existe la solución de añadir una regleta de techo; que no es más que un añadido de un perfil de entre unos 3 y 10 centímetros del mismo color y material de las puertas para tapar el hueco al techo si así lo desea. Normalmente, el incluir una regleta de techo suele ser una solución para evitar que entre el polvo encima de los muebles y, por tanto, tener menos rincones que limpiar.
Luego, profesionales del sector nos encontramos muchas veces con ventanas que están muy bajas para la altura a la que se quiere la encimera. Por eso, es otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de cómo diseñar una cocina, sobre todo si encima la ventana es abatible hacia dentro y coincide en la zona del fregadero; porque entonces tendremos que cuadrar soluciones para el grifo.
En definitiva, son muchos detalles los que hay que tener en cuenta a la hora de ver cómo diseñar una cocina. Por eso, es muy importante que cuentes con la ayuda de un profesional antes de empezar con la obra, aunque tengas muy claro cómo quieres tu cocina. Porque, a veces, podemos pecar de ignorantes en algún detalle que luego, tras terminada la obra, sea difícil de remediar o te suponga un gasto extra con el que no contábamos.
Siempre puede ser de ayuda consultar con profesionales que están día a día solventando problemas y dando soluciones personalizadas a proyectos como el tuyo.
Además, puede evitarte un buen dolor de cabeza luego.
Es muy importante tener el factor limpieza en cuenta a la hora de elegir un material y su textura.
Por ejemplo, en el caso de las puertas, podemos decir que es más fácil de limpiar una puerta laminada (de formica) en un acabado brillo que en un acabado mate. Ya que el mate es un material más poroso y en él se incrusta más la grasa. Esto pasa, sobre todo, en las puertas más claras. Aunque este es un ejemplo generalizado, porque hay puertas laminadas mates con tratamientos especiales y acabados con tacto seda y anti manchas.
Sin embargo, en el caso de las encimeras de piedra por ejemplo, normalmente se recomienda un acabado mate. Ya que el brillo en las encimeras es un tratamiento que con el sol y el uso de productos más agresivos puede ir perdiendo su acabado original.
Estos son ejemplos generalizados, pero es interesante que te informes del mantenimiento y limpieza de los materiales que vas a elegir para tu cocina. Y, así, evitamos sorpresas.
Bueno… una vez que tienes una idea clara o, por lo menos, algo más concreta de cómo diseñar una cocina y lo que sí sería para ti una cocina ideal o no; es la hora de decidir con quién ultimar los detalles y a quién le confías tu proyecto de cocina ideal.
Lo que recomiendo es que hagas una pequeña investigación de los estudios de cocina que hay en tu localidad y, si te merece la pena, de los alrededores; y ver un poco qué imagen tienen en las redes, el resultado de los trabajos que realizan y qué opinan sus clientes en sus redes sociales y en Google; porque las reseñas pueden ayudarnos mucho para decidirnos cuando estamos un poco indecisos.
Pero esto no es todo, un buen profesional lo demuestra en la práctica. Ten presente que todo influye y las redes sociales no son el único factor que importa. Cuando visitas un estudio de cocina dónde se interesan por tus necesidades y por darte un buen asesoramiento eso se percibe. Allí donde te sientas escuchado/a con atención y sientas la delicadeza que se toman en su trabajo es dónde se preocuparan por conseguir hacer realidad el sueño de proporcionarte tu cocina ideal.
A veces, la primera impresión nos puede jugar malas pasadas tanto si es buena como si es mala. Por eso, la investigación en Google y en redes te servirá de apoyo para evaluar tu impresión.
Esto son solo consejos si no sabes dónde ir y no tienes recomendaciones previas, pero si sabes de un estudio reconocido no lo pienses. En este sector, solo los buenos profesionales se saben hacer sonar; ya que no solo el asesor debe hacer bien su trabajo sino también el personal técnico, de transporte y de montaje. Es un equipo. Y cuando los resultados de equipo son buenos, los clientes quedan tan maravillados que lo difunden por todos los medios.
Además, esta guía te va ayudar mucho a saber analizar mejor el asesoramiento que te están proporcionando y a poder completarlo para poder entrar más en los detalles del proyecto de tu cocina ideal.
A PARTIR DE AQUÍ, DESPUÉS DE TODO LO QUE TE EXPLICO EN ESTA GUÍA SOBRE CÓMO DISEÑAR UNA COCINA, TU ELIGES DÓNDE Y EN QUÉ PRIORIZAR PARA EL DISEÑO DE TU COCINA IDEAL.